La importancia del Marketing Directo

Marketing Directo

Sobre el Marketing Directo

El Marketing Directo es la herramienta que permite a las empresas llegar a su público objetivo a través de diferentes canales. Lo que pretende es obtener un determinado resultado en un target específico previamente determinado.

El marketing Directo pone en alza la comunicación directa y personalizada, tratando de conseguir nuevos clientes y fidelizar los existentes.

Segmentación

Es una herramienta muy importante ya que permite fortalecer la relación con nuestro público. Además, para llevar a cabo el Marketing Directo, la selección del público objetivo previa es muy importante, desarrollando la segmentación, para personalizar las acciones, los mensajes, las creatividades…y conseguir así un mayor impacto.

Algunos ejemplos

Existen gran variedad de medios para desarrollar el Marketing Directo, tanto físicos como digitales; como por ejemplo el email marketing, el telemarketing, banners publicitarios, redes sociales.... En este caso vamos a repasar algunos físicos:

  • Flyers, folletos o superpanoramas (folleto publicitario de grandes dimensiones).
  • Otro tipo de publicaciones como revistas o catálogos.
  • Materiales de merchandising.

Más concretamente, flyers con promociones en el punto de venta, o enviar a la dirección postal un cupón de descuento, pueden ser algunos de estos ejemplos.

Las revistas o catálogos también pueden ser una buena vía de Marketing Directo para hacer llegar contenido de interés relacionado a un determinado público.

Características del Marketing Directo

Para finalizar, repasamos algunas de las características del Marketing Directo:

  • Es algo que se puede medir, y que después permitirá conocer el impacto para tomar las decisiones oportunas.
  • Su segmentación previa permite llegar de forma más directa a nuestro público objetivo; pudiendo así, personalizar y adaptar el mensaje de una manera más específica en función de cada target.
  • Posibilita la fidelización de nuestros clientes.
  • Podemos empelar medios digitales y no digitales para una mayor efectividad.

Sin duda, el Marketing Directo se convierte en una herramienta muy potente para nuestra estrategia, con la combinación de diferentes elementos personalizados y dirigidos a un público previamente definido, permitirán captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

Henneo Printing Services estrena página de LinkedIn

LinkedIn

Henneo Printing Services se une a LinkedIn a través de su página de empresa.

Cumpliendo así el objetivo de unirse a la mayor red profesional; y destacando como objetivo primordial el de aportar valor a los seguidores; en la página se hablará sobre lo que hacemos, curiosidades sobre nosotros, novedades… ¡y mucho más!

¿Nos acompañas? Te invitamos a descubrir nuestro perfil y darle a seguir para estar al tanto de nuestras publicaciones.

Breves consejos para la elaboración de materiales comunicativos

Revistas, catálogos, folletos o flyes son algunos de los ejemplos de los materiales comunicativos que empleamos para dar a conocer un producto/servicio o unas determinadas características en función de la situación.

Se trata de elementos que requieren de un trabajo previo y organizativo; a continuación, enumeramos algunos de los consejos más comunes para elaborar dichos elementos:

  • Establecer unos objetivos.

Determinar que se quiere lograr, y no perder los objetivos nunca de vista. Conforme se vaya progresando en la elaboración del material, se puede ir repasando los objetivos para asegurarse de que se va a alcanzar la meta propuesta.

  • Definir el público objetivo.

¿A quién va dirigido el mensaje? Esta cuestión ayudará a la hora de redactar los contenidos, se empleará un lenguaje u otro, así como unos recursos gráficos u otros, dependiendo de a quién se dirija el material.

  • Desarrollar el contenido en función del objetivo y del target.

Dependiendo del objetivo, la situación y el target, el contenido será uno u otro. Además, los materiales serán diferentes dependiendo de lo que se desee plasmar: el portfolio, reforzar un evento, comunicar una promoción, detallar un listado de acciones corporativas…

  • Determinar el formato más adecuado.

Por ejemplo, si lo que se quiere es realizar un material de carácter regular, se puede emplear una revista o un periódico; para algo esporádico como de apoyo a un evento o una promoción, un flyer puede ser buena opción; y un catálogo o folleto servirán para establecer de manera más detallada una serie de soluciones de una empresa u organización.

  • Establecer unas fechas aproximadas con unos determinados hitos a cumplir.

  • Para todos los puntos anteriores, suele ser conveniente la realización de un briefing.

Servirá como guía para seleccionar el material. En el mismo, se puede comenzar a realizar la disposición esquemática de los textos, imágenes y demás recursos.

Este es un pequeño resumen de los consejos más comunes; a la hora de redactar los contenidos podemos encontrar que:

  • El apoyo gráfico suele ser muy importante, ya que en numerosas ocasiones complementa de manera visual la idea dirigida al público objetivo para que se pueda percibir mejor el mensaje que se quiere transmitir.

  • Otro aspecto que suele ser muy relevante es la inclusión de casos de éxito o testimonios de clientes ya que siempre aportan fiabilidad.

  • Incluir beneficios y necesidades del cliente.

  • Datos de interés que llamen la atención.

Soportes de comunicación para la prevención, información y motivación

Debido a la situación creada por el Coronavirus, las organizaciones están poniendo en marcha una serie de medidas recomendadas por las autoridades sanitarias de cara a aumentar la protección hacia sus trabajadores, clientes, proveedores y entorno en general.

La comunicación con el entorno se hace más necesaria; informar, prevenir o motivar mediante etiquetas, pegatinas, cartelería, vinilos adhesivos, lonas… son algunas de las opciones que pueden ayudar en las comunicaciones y que se realizan a través de impresión plotter.

  • Cartelería o vinilo a modo de información.

Cartelería para informar sobre los síntomas, prevención, números de teléfono a los que acudir…

Cartel informativo
Cartel informativo
  • Indicaciones específicas o de señalización.

Pegatinas específicas para señalizar la distancia de seguridad, por ejemplo, o cualquier medida que se haya tomado. Vinilos adhesivos de fácil colocación para pegar en el suelo, paredes, o donde se necesite.

Vinilo mantenga distancia de seguridad
Vinilo distancia de seguridad
  • Mensajes de motivación y ánimo.

En estos momentos, cada vez son más los mensajes de ánimo que aparecen por balcones, por las empresas, o en las zonas de teletrabajo…. Esta puede ser una buena ocasión para hacer llegar al entorno un mensaje alentador.

Vinilos, carteles, lonas o pegatinas pueden ser algunas de las opciones para transmitir motivación.

Cartel motivador
Cartel motivador
  • Pegatinas pequeñas con indicaciones o información de interés.

Por ejemplo, para ubicar junto a dispensadores de jabón o desinfectante de manos, o sobre la forma recomendada de lavarse las manos.

Cartel - pegatina pequeña, lavado de manos
Pegatina pequeña, lavado de manos
  • Cartelería/vinilo a modo de certificado.

Indicación de certificaciones, diferentes tamaños, según las necesidades.

Posibilidad de personalización de cualquier material con el logo, servicio o la información que se requiera.

Variedad de formas y materiales, adaptación a cada necesidad y acompañamiento durante todo el proceso, en toda la actividad que necesite, desde el diseño hasta la distribución.

Consultar.

Puede visitar fuentes oficiales como la del Ministerio de Sanidad o la OMS donde encontrará información relacionada con el covid-19.

#EsteVirusLoParamosUnidos

La fuerza del papel prensa

Fiabilidad, veracidad, confianza…son algunos de los conceptos que se pueden atribuir a la información en papel prensa. Característico de publicaciones editoriales como los periódicos, sirve como soporte de una gran variedad de productos, como las revistas, catálogos, folletos, flyers, superpanoramas, diarios, semanales, quincenales, mensuales, encartes… A continuación, comentamos brevemente alguna de sus particularidades.

Impresión de papel prensa
Impresión de papel prensa

Impresión offset

La primera clave sobre la que vamos a hablar es sobre la impresión offset, es decir, aquella tecnología que se utiliza para la impresión en papel prensa.

La impresión offset es aquel proceso de impresión que, a través de la aplicación de tintas sobre planchas de aluminio, se transfieren a un caucho y a través de éste, al papel.

Rotativa, la maquinaria de impresión

Para realizar la impresión offset y mantener el ritmo que supone la impresión diaria de periódicos y otros materiales de papel prensa en nuestras instalaciones, se dispone de rotativas, maquinaria de última generación con la más moderna tecnología de impresión.

Henneo Printing Services, dispone de 20.000 m2 donde albergar toda esa tecnología de impresión. Junto a la rotativa de impresión offset, una zona para el proceso anterior a la impresión, la preimpreisón, donde se realiza la producción de planchas; y otra para el proceso posterior a la impresión, el cierre.

Para conocer más sobre la rotativa de Henneo Printing Services, click aquí.

Instalaciones Henneo Printing Services
Instalaciones Henneo Printing Services

¿Cómo funciona?

Por sus dimensiones, una máquina rotativa de prensa es como un barco. En la bodega se encontraría el papel y en la cubierta los cuerpos de impresión.

Rotativa Henneo Printing Services
Rotativa Henneo Printing Services

El papel es una banda que viene enrollada en formato bobina, de diferentes anchos, con un peso que puede alcanzar los 1.500 kg, o más.

Dependiendo de las instalaciones, desde el punto de carga del papel (portabobinas), hasta el punto de impresión en el cuerpo impresor, la banda de papel puede recorrer 50, 60 o 100 metros.

Para controlar el papel con precisión, mediante tracción mecánica controlada, se crea una tensión en el papel entre el punto de entrada (portabobinas) y el de salida (plegadora), manteniéndose así tenso y sin arrugas, preparado para recibir la estampación al pasar por los cuerpos impresores.

La superposición de todas las bandas y los sucesivos cortes y plegados, proporciona, a la salida de la plegadora, un producto acabado listo para su distribución.

Pasos para una publicación en papel prensa

Pasos para una publicación en papel prensa: recepción del archivo a imprimir-diseño

1. Recepción del archivo a imprimir / diseño.

Pasos para una publicación en papel prensa: pre-impresión

2. Pre-impresión.

Análisis de los documentos para confirmar que todo es correcto.

Pasos para una publicación en papel prensa: directo a plancha

3. Directo a plancha.

Pasos para una publicación en papel prensa: impresión en rotativa

4. Impresión en rotativa.

Pasos para una publicación en papel prensa: acabados

5. Acabados.

Pasos para una publicación en papel prensa: distribución

6. Distribución.

Variedad en cuanto a posibilidades

Como se comentaba al principio, el papel prensa es característico de publicaciones editoriales como los periódicos, pero ofrece un sinfín de variedades en cuanto a formatos como las revistas, catálogos, folletos, flyers, superpanoramas, diarios, semanales, quincenales, mensuales, encartes…

El papel prensa es una buena opción para las publicaciones y una buena herramienta de comunicación, ya que además de ser un papel barato, transmite y refleja fiabilidad, confianza y veracidad entre otros, conceptos clave e importantes a la hora de desarrollar cualquiera de los soportes comunicativos anteriormente nombrados.

Publicación en papel prensa, anuarios
Publicaciones en papel prensa: Superpanorama
Publicaciones en papel prensa: prensa, superpanorama y catálogo
Publicación en papel prensa, catálogos

Algunos datos

  • La velocidad a la que se imprime un periódico puede oscilar entre los 25.000 y 80.000 ejemplares/hora.
  • La tinta seca por absorción y oxidación.
  • Más de 25 bobinas entran en la rotativa de Henneo Printing Services cada día. Eso suponen 181.000 kilómetros de papel anuales, con los que se daría cuatro veces la vuelta al mundo.
  • Debido a las características del papel prensa, la calidad, en este ámbito, requiere de un proceso controlado de manera más exigente que en otros soportes; ya que en la fabricación de productos de prensa, un proceso no controlado en todos los aspectos, daría como resultado un mal producto impreso y mucha incertidumbre.
  • Existen certificaciones de Calidad y Medio Ambiente específicas para este entorno, consultar aquí.

Concluimos

La excelencia y la fuerza del soporte papel prensa reside en la posibilidad de utilizar grandes formatos, el aseguramiento de la calidad en sus procesos y la confianza y fiabilidad que transmite.